Mostrando entradas con la etiqueta SEMANA SANTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEMANA SANTA. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2025

Mujeres cofrades de la Vera Cruz de Osorno la Mayor (Palencia)

  * GÓMEZ PÉREZ, Enrique. “Mujeres cofrades de la Vera Cruz de Osorno la Mayor (Palencia)", en el Programa de Semana Santa 2025 Osorno la Mayor Palencia. Marzo 2025. Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz y Ayuntamiento de Osorno la Mayor (Palencia). pp. 2 a 3.


Mujeres cofrades de la Vera Cruz de Osorno la Mayor (Palencia).

Enrique Gómez Pérez, Licenciado en Historia del Arte

En casi todas las cofradías tanto de gloria, sacramentales, como en las penitenciales, siempre hubo mujeres cofrades. En el caso concreto de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz y San Pantaleón de Osorno la Mayor (Palencia), sin ser exhaustivos ni querer agotar el tema, podemos contabilizar varias mujeres cofrades desde el siglo XVI al XXI.

La mujer cofrade está presente desde el siglo XVI en la Vera Cruz de Osorno la Mayor, donde siempre fue admitida como cofrade, con los mismos derechos y obligaciones, pero no se le permitía participar en las procesiones penitenciales y su posterior colación. Como los cortejos de disciplina eran de noche y en ellos los hombres desnudaban sus torsos o sus espaldas para disciplinarse, vistiendo sólo túnicas cortas, para evitar escándalos se prohíbe la participación de la mujer alumbrado los cortejos como hermana de luz y por supuesto igualmente estaba prohibido que esta se flagelase. Además del agravante de la nocturnidad, estaba el hecho de que después de la penitencia se daba la colación, momento en el cual se lavaban las heridas con vino, que igualmente se consumía junto a otras viandas, lo cual podría implicar ciertas licencias que había que evitar. Por si hubiera dudas, la mujer aparece citada en la documentación de la cofradía, como cofrade,  desde el siglo XVI hasta nuestros días. A modo de ejemplo, en el documento tenido como “acta fundacional” de 1534 claramente se cita como fundadores a “Don Ignacio Vara Otero. Cura párroco. Licenciado Don Francisco de Aguilar y Platas. Licenciado Barba. Don Juan Navamuel Varona. Licenciado Padilla. Doña Ana de Bartolomé. Doña Isabel Pinto”. En la Regla de 1548 en el Capítulo XXII, referente a “cómo se han de desnudar y en que parte”, lógicamente no se cita a las mujeres, ya que les estaba prohibido por las disposiciones sinodales del obispado palentino el asistir o acompañar alumbrando la disciplina. Pero que les esté prohibido asistir a este acto, no significa que no sean cofrades.

En el presente artículo he optado por destacar la presencia femenina desde mediados del siglo XX  hasta nuestros días, por ser lo más cercano y en ocasiones lo que se interpreta con recuerdos magnificados o falseados. Así y siguiendo la documentación de la propia cofradía, esta en 1950 contaba con 187 cofrades. De ellos 136 eran hermanos y 51 hermanas de la Santa Vera Cruz. Como vemos la presencia de la mujer era significativa en la cofradía, resultando ser un tercio de los componentes de la misma, aunque entonces a la mujer no se le deje procesionar, ni vestir la túnica. Sólo se les permitía alumbrar en la procesión sacramental para encerrar el Santísimo en el Monumento eucarístico del Jueves Santo y en los entierros de cofrades, que era lo común siguiendo las diferentes disposiciones dadas por los obispos y sus visitadores en aquel momento. Las cifras de cofrades serán semejantes a lo largo de toda la década de los años cincuenta del siglo XX contabilizándose en 1951 a 152 hermanos y 42 hermanas; o en 1952 serán 137 hermanos y 49 hermanas, manteniéndose números similares en años sucesivos. 

En la siguiente década, ya en los años sesenta del siglo XX, la Vera Cruz de Osorno va a crear la figura o distinción, del Hermano honorario de la cofradía. La primera vez que se distingue a alguien con dicho honor será en 1963 y se reconoce tanto a hombres como mujeres. Así en 1963 son nombrados Hermano honorario de la cofradía “Don Fernando Suárez de Tangil, Conde de Vallellado, Don Ángel Torres y Osorio. Juan Luis de Torres y Asfiuni. Agapito Pérez Martín. Quintibiano Pérez Martín.  Secundino Pérez Martín. Socorro Martínez de Torres. Bernardina Pérez González”. Justo un año después, en 1964 se reformará la Regla de la Cofradía dotando a esta de unos estatutos actualizados. Sin embargo en ellos la mujer sigue sin poder vestir la túnica, ni portar pasos, quedando su papel relegado al rezo por los difuntos y dentro de la iglesia tal y como se recoge en el Capítulo XXVIII de la Regla de 1964. Esta Regla y estatutos serán reformados en 1966 y en el Capítulo XXVIII se obliga desde ese año a las viudas de la cofradía a pagar la cuota de la colación, que en su caso se fija en 10 pesetas, frente a las 30 pesetas que pagan el resto de cofrades.

A finales del siglo XX, en los años ochenta, se reforma el Código de Derecho Canónico, obligando cada obispado a la renovación de las reglas y estatutos de las cofradías. Con el nuevo Código de Derecho Canónico, llega la igualdad entre hombres y mujeres cofrades, pasando a poder aplicarse de facto en algunas localidades desde la Semana Santa de 1987. En el caso concreto de Osorno, se comenzará a redactar una nueva Regla y Estatutos en 1984, iniciando un lento proceso de redacción que no finaliza hasta 1989. En esta Regla y Estatutos de 1989, se cita a las mujeres de 1534 a las que aludíamos al inicio de este artículo, dándolas como fundadoras. En el Capítulo IV de estos estatutos claramente se expresa que “Hombres, mujeres y niños pueden pertenecer a la cofradía”. La cofradía inicia los años noventa del siglo XX con 195 hermanos y 65 hermanas en 1990.

Llegado el siglo XXI la igualación de derechos y obligaciones entre hombres y mujeres es total. Sirve de ejemplo la primera Junta directiva de la cofradía del año 2001 compuesta por doce cargos. De los doce, cinco estaban ocupados por mujeres y siete por hombres, llegando prácticamente a la paridad. Esta se conseguirá con la Junta de la Cofradía para los años 2017 a 2021 que estará integrada por siete hombres y siete mujeres: “Abad José Luis Quijano León. Alcalde 1º Pablo Aguado Gallego. Alcalde 2º Silvia de la Hoz Calo.  Mayordomo Mayor Tesorero, José Luis Castro González. Mayordomo Menor, Miguel Ágel Gómez Boada. Criado Sirviente, Inmaculada Arnaiz Martín. Secretario, Ana Rodríguez González y como Asociados: Fernando Díez de la Hoz, Juan Luis Mendoza Fernández, Elena Fernández Rodríguez, Florencio Díez Hierro, Mª Isabel Iglesias Perrote, María del Hierro Sáez y Pilar Gutiérrez Abia”. Esta igualdad se mantiene en la actual Junta Directiva de la cofradía, para el mandato de 2023 a 2026. En ella nos encontramos al “Hermano Mayor Pablo Aguado Gallego; la Hermana Mayor 2ª Silvia de la Hoz Calo; Tesorero José Luis Castro González; Secretaria, Ana Rodríguez González; Mayordomo Florencio Diez Herrero; Mayordomo Menor Juan Luis Mendoza Fernández; Criada Inmaculada Arnaiz Martín, Asociada Pilar Gutiérrez Abia; Asociada, Elena Fernández Rodríguez, Asociada Maribel Iglesias Perote; Asociada Raquel Jerez del Hierro”, que en 2025 dirigen a los 355 hermanos y hermanas cofrades de la Santa Vera Cruz y San Pantaleón de Osorno la Mayor, sin diferenciar hombres de mujeres, en derechos y obligaciones.

Espero sirvan estas anotaciones para destacar la presencia femenina en la cofradía a lo largo de los siglos, con un reconocimiento especial hacia las que a lo largo del siglo XXI se han incorporado a la cofradía y colaboran anualmente en el esplendor de los cultos y procesiones que la Santa Vera Cruz de Osorno la Mayor organiza.


lunes, 7 de abril de 2025

La Orden Franciscana Seglar en la Provincia de San Fernando Rey

 GÓMEZ PÉREZ, Enrique. “La Orden Franciscana Seglar en la Provincia de San Fernando Rey”, en la revista Franciscanos. Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (V.O.T.) La Santa Cruz Desnuda. Semana Santa 2025 nº 149. pp. 38-40. Valladolid 2025. DL VA 112-2024

lunes, 31 de marzo de 2025

Semana Santa 2025 Carrión de los Condes, Palencia


 * GÓMEZ PÉREZ, Enrique. “Los Donantes y los últimos Artistas de los Talleres Escultóricos Carrioneses", en la revista Semana Santa 2025 Carrión de los Condes Palencia. Fiesta de Interés Turístico Regional. Marzo 2025. Cofradía de la Santa Vera Cruz de Carrión de los Condes (Palencia). pp. 18 a 22. DL. P 38-2025.

* GÓMEZ PÉREZ, Enrique. “Pasión por las antigüedades de Carrión", en la revista Semana Santa 2025 Carrión de los Condes Palencia. Fiesta de Interés Turístico Regional. Marzo 2025. Cofradía de la Santa Vera Cruz de Carrión de los Condes (Palencia). p. 43. DL. P 38-2025.

jueves, 27 de marzo de 2025

El Oficio de Tinieblas y la Ceremonia del Desenclavo en Medina del Campo


 * GÓMEZ PÉREZ, Enrique. “El Oficio de Tinieblas y la Ceremonia del Desenclavo en Medina del Campo”, en Colección de textos históricos El Címbalo. nº 16. Medina del Campo, 2025. 34 p. Junta Local de Semana Santa Medina del Campo y Centro Cultural San Vicente Ferrer. Depósito Legal. VA-148/2025.

jueves, 6 de marzo de 2025

La Semana Santa de Nava del Rey (Valladolid)

 

GÓMEZ PÉREZ, Enrique. “La Semana Santa de Nava del Rey (Valladolid)”, en la revista La Pasión de Valladolid. Valladolid 2025, Número 4. marzo 2025 pp.  120 a 125. DL. VA 93-2022 ISSN. 2792-9817.


Textiles "de luto" en la Semana Santa de Valladolid


 GÓMEZ PÉREZ, Enrique. “Textiles "de luto" en la Semana Santa de Valladolid”, en la revista La Pasión de Valladolid. Valladolid 2025, Número 4. marzo 2025 pp.  102 a 107. DL. VA 93-2022 ISSN. 2792-9817.

lunes, 3 de marzo de 2025

Presentación de la revista: "LA PASIÓN DE VALLADOLID" Nº 4, 2025


Jueves 6 de Marzo, a las 20:00 h, en la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián de Valladolid, presentación de la revista: "LA PASIÓN DE VALLADOLID" Nº 4.

Entrada por la Calle Concepción. Entrada libre hasta completar aforo.

jueves, 28 de noviembre de 2024

El taller de bordado en oro "Belenistas de Valladolid". Su proyección en la Semana Santa vallisoletana

GÓMEZ PÉREZ, Enrique. "El taller de bordado en oro "Belenistas de Valladolid". Su proyección en la Semana Santa vallisoletana", en ¡ALELUYA! Revista de la Asociación Belenista de Valladolid. Navidad 2024. nº 19. Ayuntamiento de Valladolid. Valladolid 2024. pp. 46 a 48. DL VA 1089-2015

sábado, 16 de noviembre de 2024

La Semana Santa de Carrión de los Condes

 
* GÓMEZ PÉREZ, Enrique. La Semana Santa de Carrión de los Condes. Ayuntamiento de Carrión de los Condes, Palencia 2024. ISBN: 978-84-09-64477-3 Dep.Legal P-24672024
 

martes, 17 de septiembre de 2024

Reloj de la Pasión, según Medina del Campo

* GÓMEZ PÉREZ, Enrique (textos), SORIA RUANO, Miguel Ángel (ilustraciones). Reloj de la Pasión, según Medina del Campo. Junta de Semana Santa de Medina del Campo. Medina del Campo, Valladolid 2024. ISBN: 978-84-128577-4-0.

viernes, 15 de marzo de 2024

Semana Santa 2024 Carrión de los Condes Palencia


* GÓMEZ PÉREZ, Enrique. “Aniversarios de la Semana Santa Carrionesa", en la revista Semana Santa 2024 Carrión de los Condes Palencia. Marzo 2024. Cofradía de la Santa Vera Cruz de Carrión de los Condes (Palencia). pp. 19 a 21. DL. P 38-2024.

* GÓMEZ PÉREZ, Enrique. “La capilla de Nuestra Señora de las Velaciones de la iglesia de San Andrés Apóstol y su imagen titular", en la revista Semana Santa 2024 Carrión de los Condes Palencia. Marzo 2024. Cofradía de la Santa Vera Cruz de Carrión de los Condes (Palencia). pp. 36 a 37. DL. P 38-2024.

* GÓMEZ PÉREZ, Enrique. “Arte o Antigüedades en Carrión para comprar o coleccionar", en la revista Semana Santa 2024 Carrión de los Condes Palencia. Marzo 2024. Cofradía de la Santa Vera Cruz de Carrión de los Condes (Palencia). p. 43. DL. P 38-2024.

 

 

lunes, 11 de marzo de 2024

SEMANA SANTA DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID


 * GÓMEZ PÉREZ, Enrique. Semana Santa de la provincia de Valladolid. Diputación de Valladolid, Patronato de Turismo. Marniack MKT. Valladolid 2024.  DL. VA 102-2024.

lunes, 26 de febrero de 2024

Conferencia sobre la Semana Santa de Tordesillas


 

Jueves 7 de marzo, a las 19:00 h, en la Biblioteca Municipal de Tordesillas (Casas del Tratado),  presentación de la revista: "LA PASIÓN DE VALLADOLID" Nº 3.

El acto finalizará con una conferencia sobre la Semana Santa de Tordesillas, a cargo del historiador don Enrique Gómez Pérez.

Entrada libre hasta completar aforo

martes, 13 de febrero de 2024

Ricardo Flecha Barrio (Zamora 1958-2023). Sus trabajos para la Semana Santa Vallisoletana


 
* GÓMEZ PÉREZ, Enrique. “Ricardo Flecha Barrio (Zamora 1958-2023). Sus trabajos para la Semana Santa Vallisoletana”, en la revista La Pasión de Valladolid. Asociación Reunart. Valladolid 2023, Número 3. marzo 2024 pp.  122 a 125. DL. VA 93-2022 ISSN. 2792-9817.

La Semana Santa de Tordesillas (Valladolid)


 

* GÓMEZ PÉREZ, Enrique. “La Semana Santa de Tordesillas (Valladolid)”, en la revista La Pasión de Valladolid. Asociación Reunart. Valladolid 2023, Número 3. marzo 2024 pp. 108 a 113. DL. VA 93-2022 ISSN. 2792-9817.
 

El patrimonio de la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo. Sus esculturas no procesionales

* GÓMEZ PÉREZ, Enrique. “El patrimonio de la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo. Sus esculturas no procesionales”, en la revista La Pasión de Valladolid. Asociación Reunart. Valladolid 2023, Número 3. marzo 2024 pp.  86 a 89. DL. VA 93-2022 ISSN. 2792-9817.
 


 

lunes, 12 de febrero de 2024

Conferencia homenaje a Ricardo Flecha Barrio

 

Jueves 22 de febrero, a las 19:00 h, en la iglesia del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, presentación de la revista: "LA PASIÓN DE VALLADOLID" Nº 3.

El acto finalizará con una conferencia-homenaje a Ricardo Flecha Barrio, a cargo del historiador don Enrique Gómez Pérez.

Entrada libre hasta completar aforo.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Charla 24 noviembre: "Atado a la columna: Historia, arte y devoción en Medina del Campo"

Con motivo del 80 aniversario fundacional 1943-2023 de la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo (Valladolid), se ha organizado un ciclo de charlas, conferencias y mesa rendonda que se desarrollarán en la IGLESIA DE SANTIAGO EL REAL de Medina del Campo (Valladolid) a las 20:00 h.

En día 24 de noviembre interviene don Enrique Gómez Pérez, con "Atado a la columna: Historia, arte y devoción en Medina del Campo".

miércoles, 29 de marzo de 2023

Semana Santa 2023 Carrión de los Condes (Palencia)


* GÓMEZ PÉREZ, Enrique. “Mujeres cofrades de la Vera Cruz carrionesa", en la revista Semana Santa 2023 Carrión de los Condes (Palencia). Marzo 2023. Cofradía de la Santa Vera Cruz de Carrión de los Condes (Palencia). pp. 15 a 17. DL. P 32-2023.
 
 * GÓMEZ PÉREZ, Enrique. “Comprar y coleccionar arte o antigüedades en Carrión", en la revista Semana Santa 2023 Carrión de los Condes (Palencia). Marzo 2023. Cofradía de la Santa Vera Cruz de Carrión de los Condes (Palencia). pp. 41. DL. P 32-2023.